Literarias
  • Inicio
  • Sobre Literarias
  • Contacto
Home Archive for marzo 2024

Una de las escritoras de fantasía que no nos vamos a cansar de recomendar en esta revista es Sarah J. Maas. Es que sus mundos, sus historias y sus personajes te atrapan. En este número, celebrando que se publicó recientemente el tercer libro de la saga Ciudad Medialuna (Crescent City), te traemos un test para que conozcas a qué casa de Ciudad Medialuna pertenecés según tu signo.  

Si sos de Aries, Leo o Sagitario, pertenecés a la Casa de Llama y Sombras. Estos son signos de fuego que se caracterizan por ser emocionales, por ir siempre para adelante tomando la iniciativa, tienen pocos amigos, pero muchos conocidos; ambiciosos y alineados a actuar según le dicten sus emociones. También tienen su lado más oscuro, pueden llegar a ser manipuladores y astutos. A esta casa pertenecen los deamonakis, segadores, espectros, vampiros, draki, dragones, nigromantes y muchas cosas malvadas. 

Personaje destacado de la Casa de Llama y Sombras: Jesiba Roga. Es la jefa de la protagonista y posee una tienda de antigüedades en la que se esconden secretos muy interesantes. Tan interesantes como su historia, ya que solía ser una humana, pero terminó en la Casa de Llama y Sombras debido a una maldición.  

@morgana0anagrom


Si tu signo es Escorpio, Piscis o Cáncer, tu casa es la Casa de las Muchas Aguas. Estos signos de agua son intuitivos y observadores, pueden descubrir cosas que permanecen ocultas para el resto de las personas; familieros; un poco desmemoriados; intensos, sus emociones fluyen como el agua y pueden cambiar de un momento al otro. En la Casa de las Muchas Aguas encontrás espíritus de río, mers (sirenas), bestias acuáticas, ninfas, kelpies, entre otros. 

Personaje destacado de la Casa de las Muchas Aguas: Tharion Ketos. El capitán de inteligencia de la Reina del Río. Un espía implacable, sabe cómo obtener la información que necesita para cumplir con su trabajo. Un personaje encantador y astuto, atractivo para las mujeres de varias especies y que, sin embargo, no puede librarse de su destino. 


@morgana0anagrom

Quienes pertenecen a los signos Géminis, Libra y Acuario son de la Casa de Cielo y Aliento. Los signos de aire son libres, independientes y tienen facilidad para adaptarse a los cambios. Son signos difíciles de leer, guardan sus emociones y pensamientos, tanto que pueden resultar un misterio para el resto. A la Casa de Cielo y Aliento pertenecen los Malakim o ángeles, las hadas, elementales y duendecillos, entre otros.  

Personaje destacado de la Casa de Cielo y Aliento: Hunt Athalar. Un ángel sometido a la esclavitud eterna y que dedica su vida a hacer el trabajo sucio, ese que nadie, tampoco él, desea hacer. Sus emociones están ocultas detrás de la máscara del Umbra Mortis, como lo conoce el mundo, pero a lo largo de la historia el amor hará caer muchas de esas capas que lo protegen. 

@sashac_art

Tauro, Virgo y Capricornio tienen como casa la Casa de Tierra y Sangre. Estos tres son signos de tierra y se caracterizan por ser cariñosos con aquellos que aman, planificadores y ordenados, atentos, prácticos y sensatos. Son leales y confiables, puedes contarles lo que sea que se lo llevarán a la tumba. A la Casa de Tierra y Sangre pertenecen metamorfos, humanos, brujas, animales esencialmente. 


Personaje destacado de la Casa de Tierra y Sangre: Bryce Quinlan. La protagonista de la historia, quien daría la vida por sus amigos, leal, astuta y amable; mujer arrolladora, incansable y luchadora. Si bien es mitad hada, su sangre humana y su familia le tiran demasiado. Un personaje inolvidable. 

@mftfernandez


Te mostramos algunos de los libros que estuvieron leyendo este mes las bookinfluensers uruguayas.

@aleni_libros

@entrelibrosyuncafe

@eraseunavezengrecia

@labibliodeanto

@lachicaderayas

@lectoradelanoche

@oudri_andthebooks

@viaje_entre.paginas

@stephyscaldaferrorey

Si queres formar parte de esta sección mandanos tu foto a nuestra cuenta de Instagram. 


 

Marzo siempre nos remite al mes de la mujer, el mes de la reivindican y la lucha por la igualdad, el mes del empoderamiento y, por eso, les dejamos estos títulos de protagonistas empoderadas y fuertes, protagonistas que las queremos invitar a conocer: 

1. Violet Sorrengail de la saga Empíreo es fuerte a rabiar, con todas las posibilidades en contra nunca se rinde, es intrépida, luchadora y valiente.  En un mundo de salvajes dragones, una dura formación militar y con una guerra en puerta, el peligro de morir está acechando en cada esquina. Si aún no conoces esta apasionante historia, es tu momento de leer Alas de sangre y la recién llegada novedad del mes Alas de hierro, la segunda entrega de la saga de la autora Rebecca Yarros. 

@meiflowersketches

2. Elsie Hannaway de La teoría del amor escrita por Ali Hazelwood, en este caso nos encontramos con una mujer de ciencia, una física teórica brillante sumida en un sistema laboral precario y abiertamente machista. Durante el libro leeremos un sinfín de situaciones injustas y no por eso menos ciertas, narradas por la ligera pluma de su autora.  Es una novela maravillosa, una adictiva comedia romántica que no podrás soltar, pero entre sus líneas encontraremos la aguda crítica que emite su autora, quien también es una mujer de la ciencia.  

@ruthlessreads

3. Hermione Granger de la saga Harry Potter de la autora J. K. Rowling.  ¿Acaso Hermione necesita presentación? Yo creo que no, pero no necesitarla no la hace menos merecedora de estar en este ranking. Un personaje deslumbrante, inteligente, leal, valiente y demasiado increíble.  

@maxyartwork

4. Aelin Ashryver Galathynius de la saga Trono de cristal, escrito por la autora Sarah J. Maas, es una protagonista con un arco de crecimiento abrumador. En un mundo conquistado, masacrado y saqueado, donde tener magia es sinónimo de ser perseguido, ser de otra corte puede llevarte a ser esclavizado y confiar en la persona equivocada puede significar la muerte, Aelin es una protagonista viva, que sufre, duela, pelea, tiene ganas de cambiar. A pesar de lo horrores que le han tocado ver y cometer, quiere y elige vivir. Esta saga es un viaje sin retorno. 

@merwildandco

5. Inej Ghafa de la bilogía Seis de cuervos de Leigh Bardugo. Inej fue criada en una familia de acróbatas, por eso tiene la habilidad de entrar y salir de cualquier lugar sin ser notada, lo que la convirtió en la espía de la banda Los Despojos, banda protagonista de los libros. Aun formando parte de una banda criminal, Inej es muy creyente y sus dagas llevan los nombres de algunos santos. No duda en replicarle a Kaz, el líder de la banda, cuando su moralidad se interpone entre sus planes. 

@ratg1rlstudios

6. Cinder de la saga Crónicas lunares escrita por Marissa Meyer. Cinder es un retelling de Cenicienta, donde nuestra protagonista es un cíborg que vive en una tierra unificada que tiene a los habitantes de la luna como sus enemigos. Cinder luchará, se enamorará, salvará a sus amigos y a la Tierra a lo largo de estos cuatro libros. Es una protagonista independiente que no duda en sacrificarse para ayudar a sus seres queridos. 
@minidoodles97

7. Sophie de Las alas de Sophie, escrito por Alice Kellen. Sophie es una mujer que pierde al amor de su vida y tiene que atravesar el duelo, reconstruir su vida y aceptar la perdida más grande de su vida. El claro ejemplo de una mujer valiente, aun atravesada por la más grande de las tristezas. La pluma de Alice te lleva a hacer este viaje con Sophie, desde las páginas hasta el corazón. 

8. Miranda de Todas esas cosas que te diré mañana de la autora Elisabet Benavent, es un protagonista vibrante; enamorada de su trabajo, de su vida y sus vínculos. Ella está justo en el lugar que quiere y en esta historia atravesará una crisis con su pareja, ambos quieren que su relación funcione pero los dos quieren cosas totalmente diferentes para su vida y en esta abrumadora situación, Miranda, logra ser auténtica y fiel a sí misma. Esta historia es un abrazo para quien la lee. 

 

Si creías que las sagas de Julia Quinn no tenían un orden recomendado para leerlas, lamentamos decirte que te equivocaste. Pero tranqui, porque nuestro equipo especializado en órdenes de lectura recopiló toda la información que necesitas. 


BRIDGERTON: La historia original, son ocho hermanos.  

Orden de lectura:  

El duque y yo (fake dating). 

El vizconde que me amó (enemies to lovers).

Te doy mi corazón (retelling de la cenicienta). 

Seduciendo a Mr. Bridgerton (friends to lovers).

A Sir Phillip con amor (grumpy sunshine). 

El corazón de una Bridgerton (segundas oportunidades, friends to lovers). 

Por un beso (strangers to lovers). 

Buscando esposa (amor imposible).  

Bridgerton felices para siempre (epilogo de todos).  

Sagas que transcurren en el universo de los Bridgerton: 

EL CUARTETO SMYTHE- SMITH: Pasan algunos en paralelo y otros después de los Bridgerton. Son una familia que comparten la misma sociedad, por lo cual se recomienda leerlos después de los Bridgerton.  

Orden: 

Un romance adorable.

Una noche inolvidable.

La suma de todos los besos.

Los secretos de Sir Richard Kenworthy.

LOS ROKESBY: Antepasados de los Bridgerton. Es indistinto si se leen antes o después, aunque hay cosas que se dan por entendidas porque ya conocerías la saga original y guiños que si no leíste Bridgerton, no pasa nada, los pasas de largo, pero si leíste la saga original, los entendés. Cosas como los caseríos, los terrenos, zonas por las que se mueven… 

Orden: 

Por culpa de miss Bridgerton.

Un marido inventado.

La otra miss Bridgerton.

Primero llego el escándalo.  

LOS AGENTES DE LA CORONA: Ocurre en el mundo que los Bridgerton, no es necesario haber leído la saga principal para leer esta bilogía.  

Orden: 

Cómo atrapar a una heredera.

Cómo casarse con un marqués. 

LA REINA CHARLOTTE: Surge a partir de la adaptación de Netflix. Esta novela está escrita por Julia Quinn y Shonda Rhimes, una de las productoras de la serie. Libro autoconclusivo.

OBSERVACIONES Y OCURRENCIAS DE LOS BRIDGERTON: Libro pensado para los fans de los Bridgerton. Tiene un capítulo dedicado a cada hermano. 

LOS BLYDON.

Orden: 

Espléndida pasión.

Un baile a medianoche.

Una mujer rebelde. 

LOS BEVELSTOKE: Se desarrolla en el mundo de Bridgerton aunque solo salen personajes secundarios de la saga principal.  

Orden: 

Los diarios secretos de Miranda.

Secretos en Londres.

Diez cosas que me gustan de ti.

LAS HERMANAS LYNDON: Una era victoriana moderna, son mujeres que viajan de Inglaterra a un Estados Unidos naciente, que es colonia, pero quiere ser independiente. Pasa después de Bridgerton, pero no coexisten en tiempo y espacio por lo que se pueden leer en cualquier momento. 

Orden:

Bajo la luz de la luna.

Más brillante que el sol.

El Infoblog es un evento anual pensado por y para la comunidad de bookinfluencers de Uruguay donde editoriales y distribuidoras anuncian las últimas novedades que llegaron y las que llegarán próximamente. Este año se anotaron ochenta bookinfluencers (el registro tiene costo) y participaron las editoriales Planeta, Penguin Random House, Urano y Océano Uruguay, y las distribuidoras América Latina, Origen y Vanir. 

Además, la autora uruguaya Raquel Oberlander presentó su último libro sobre marca personal publicado por Penguin. También estuvo la presentación online de la escritora mexicana Mariana Palova, quien habló sobre su último libro Luna de hueso publicado por Océano. 

Veamos cuales son las novedades juveniles que estarán llegando próximamente al país: 

 

De Planeta llegará en abril La mentira perfecta, el nuevo libro de Victoria Resco, autora argentina de Reino de papel y El silencio perfecto que nos visitó el año pasado en nuestra FIL. Con fechas a confirmar llegarán: Tú, por pura casualidad de Alina Not, Twisted Lies de Ana Haung, Captive de Sarah Rivens, Book Lovers de Emily Henry, 9 de noviembre de Colleen Hoover, Star Bringer de Tracy Wolf y The Love Code de Susannah Nix.

 


América Latina de las editoriales VyR, Alma y Déjà vu traerá, entre abril y mayo, Nací para esto de Alice Oseman, Corazones de cristal de la argentina Nini Ríos, Sangre real de Aimée Carter, Nina de Ana K. Franco, Empezar otra vez de Emma Lord, el nuevo libro de Christina Lauren que en inglés se titula Josh and Hazel's Guide to Not Dating  y, por fin, Cursed, el final de la bilogía Giled, de Marissa Meyer.




En el mes de junio llegará una nueva edición de Dos chicos besándose por su décimo aniversario y la publicación de su continuación Ryan y Avery, de David Levithan. En algún momento de este año se irán publicando las reediciones de la saga BG.5 de Darlis Stefany y se espera, también, la segunda entrega de Damián, de Alex Mirez.  Además de la reedición de la bilogía Irresistible Error de Melissa Ibarra.

 

La distribuidora Origen traerá El familiar, la nueva novela de Leigh Bardugo y Novia, el debut en el género fantasía de Ali Hazelwood. También traerán Cribas, una nueva novela del mundo de Siega de Neal Shusterman.



Vanir entre marzo y abril traerá Pestilence de Laura Talassa, Gothikana de RuNyx, El experimento del amor verdadero de Christina Lauren, The Devil’s Sons de Chloé Wallerand, Todos los ángeles del Infierno de Miriam Mosquera, Una corte de hielo y cenizas de L. J. Andrews, La casa de los aleteos de Olivia Wildenstein, Lady Marian de Alba Quintas Garciandia, La chica que no quería ser princesa de Marcela Citterio, El Club de las 6 am de Maqui Comesaña, Entre libros de Chiara F. Citterio y Dolce Inferno de Mar Petryk. En junio traerá Daydream de Hannah Grace. 



También presentaron las próximas presentaciones de autoras internacionales:


4 de mayo dos autoras españolas de fantasía a las 17 hs en el Museo Nacional de Artes Visuales.

Fechas a confirmar en la Feria Infantil y Juvenil del Libro de Montevideo: Malena Hehn, Chiara F. Citterio y Marcela Citterio.



Penguin presentó el nuevo libro de Gabriel García Márquez: En agosto nos vemos. También está por llegar el tercero de Boulevard titulado Antes de ella, de Flor Salvador. 

Océano en abril lanzará Luna de hueso, la tercera parte de La nación de las bestias de Mariana Palova. La preventa comenzó el 18 de marzo en Librería Vanir y se entregarán a partir del 25 de marzo. El primero de abril estará en todas las librerías.

Durante el primer trimestre del año llegará Impulso de Won-pyung Sohn, Minor Mage de T. Kingfisher, Érase una vez de Kiyash Monsef y Vil cazador de corazón, la segunda parte de Vil dama de la fortuna. En el segundo semestre llegará Destructora de destinos, última parte de la trilogía Destructora de reinos, de Victoria Aveyard. 




Urano publicará Las noches perdidas, segunda parte de Las lunas de marzo, de la uruguaya Sofía Aguerre; libro que tendrá su presentación el 2 de mayo. Siguiendo con literatura nacional, publicará la tercera parte de Entre relojes, de Camila Silva, con fecha aún a confirmar. Traerán El trono de los caídos de Kerri Maniscalco, Promesas crueles de Rebecca Ross, La maldición del amor verdadero de Stephanie Garber. De la aclamada Jennifer L. Armentrout llegará a Uruguay El rey, La reina, Un fuego en la carne, Visiones en la carne y Un alma de cenizas y sangre. El señor número desconocido y Mejor que ayer de Lynn Painter, Un lugar feliz de Emily Henry, El heredero oscuro de C. S. Pacat, Una antorcha en las tinieblas de Sabaa Tahir y El arte de ahogarse de Ava Reid. 






Suscribirse a: Entradas ( Atom )

Categorias

  • ¿Qué pasó?
  • Bookstagram a la carta
  • Columna de opinion
  • Columna de opinion de sagas
  • Darkromance
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Guía de lectura
  • Horoscopo
  • Juegos
  • Novedades
  • Presentaciones
  • Recomendaciones
  • reseñas
Con la tecnología de Blogger.

Artículos

  • ►  2025 (11)
    • ►  marzo (5)
    • ►  enero (6)
  • ▼  2024 (22)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  mayo (8)
    • ▼  marzo (7)
      • ¿A qué casa de Ciudad Medialuna pertenecés según t...
      • ¿Qué leyó la comunidad en marzo?
      • Recomendamos 8 protagonistas femeninas
      • Juliaverse: el universo de Julia Quinn
      • Infoblog 2024
      • El machismo en el mundo editorial
      • Novedades de marzo

Lo más leído

  • Reseña All for the game por Paula de @xcliffhangerx
      ¿Qué ocurre si una mente brillante decide fusionar dos deportes conocidos para crear uno nuevo; añade una trama que incluye organizaciones...
  • Marzo asiático por Mel de @lachica_derayas
      Llevado adelante por la creadora de contenido que se hace llamar en Instagram y Youtube Magrat Ajostierno, Marzo Asiático es una iniciativ...
  • Entrevistando al club de lectura: InClub
      En Uruguay tenemos una extensa red de clubes de lectura donde los lectores nos reunimos a hablar de libros. Los clubes se organizan y func...

Calendario de eventos 2025

  • 24/4 al 12/5 Feria Internacional del libro de Buenos Aires
  • 26/5 al 8/6. Feria Infantil y Juvenil de Montevideo
  • 26/9 al 12/10 Feria Internacional de Montevideo

Redes sociales

  • Instagram
Copyright 2014 Literarias.
Designed by OddThemes