El 18 de abril de este año llegó a librerías Las noches perdidas, la segunda parte de Las lunas de marzo de nuestra queridísima Sofía Aguerre y de la mano de Ediciones Urano Uruguay. Como esta revista entrega su alma a la literatura y, sobre todo, a la fantasía, no podíamos dejar de contar lo orgullosas que estamos de que esto esté sucediendo en nuestro país y que las historias de Sofi estén cruzando fronteras; pero nadie más indicado que ella misma para contártelo…
Las noches perdidas es una historia dentro del universo de Las lunas de marzo, pero escrita por una Sofía más adulta, más cercana en el tiempo. ¿Qué tienen de distintas aquella Sofi que escribió Lunas y la que escribió Las noches perdidas y en qué se puede percibir cuando te leemos?
La Sofi que escribió Lunas tenía entre 16 y 20 años, mientras que la que escribió Noches tenía 26. En esos diez años pasaron muchas cosas, distintas experiencias que me hicieron crecer como persona y como escritora. Creo que se nota al leer, tanto en las temáticas como en el crecimiento de los personajes, otra madurez y forma de entender el mundo. Quiero pensar que también se nota en la narración y en mi capacidad de trabajar la trama, pero eso lo dejo a criterio de los lectores.
Urano volvió a confiar y a publicar en uno de sus sellos más importantes a una escritora uruguaya, ¿cómo te sentís con eso y qué deseos tenés para el futuro?
Publicar mis novelas con Urano es una de esas cosas que se sienten como un sueño, algo que le podría pasar a otra persona, no a mí. Todo el equipo, no solo en Uruguay sino también en Argentina y en México, me ha tratado con mucha calidez y sumo profesionalismo; solo tengo cosas buenas para decir. Ojalá podamos seguir trabajando juntos mucho tiempo más.
Presentaste Las noches perdidas en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina, ¿cómo viviste esa experiencia y qué crees que significa para tu carrera?
Esta es otra cosa que se siente como un sueño, profundamente irreal. Incluso mientras lo vivía pensaba «¿esto me está pasando a mí, de verdad?». De nuevo, el equipo de Urano hizo que la experiencia fuera preciosa, así como todos los que se animaron a asistir a la presentación y a la firma. Siempre es un paso gigantesco que tu obra cruce fronteras y llegue a lectores de otras partes del mundo, por eso tanto la presentación en la Feria como la llegada de Lunas a México me hacen muy, muy feliz.
Sin spoilers, ¿qué nos podés adelantar del nuevo libro? ¿Qué tanto de la historia de Las lunas de marzo podremos ver? ¿Veremos algún personaje de la historia anterior?
Las noches perdidas tiene lugar varios años después de Las lunas de marzo y está ambientada en Viena. Es decir, sale de ese pueblo ficticio y pasa a un lugar geográfico real, más urbano. También se introducen bastantes personajes nuevos y la magia, las brujas en general, tienen un papel más prominente. Una vez más, después de la novela hay cuatro relatos que unen la historia con el próximo libro. Creo que estos relatos son todavía más importantes que los de Lunas. Y hay un poco más de romance.
Noches es una continuación directa de Lunas, aunque pueda entenderse bien sin haber leído la primera parte (creo que algunas circunstancias tienen mayor impacto si se leyó el primer libro, de todas maneras). La protagonista es la misma, algunos personajes secundarios vuelven a aparecer. Varios de los eventos de Lunas cobran otro sentido o se exploran un poco más.