Entrá en el siguiente enlace si te atreves a descubrir cual de estos fieros dragones es compatible contigo.
Usá las siguientes imágenes para compartir tu dragón en las historias de Instagram, ¡etiquetanos para que podamos verlo! @literarias.uy
Entrá en el siguiente enlace si te atreves a descubrir cual de estos fieros dragones es compatible contigo.
Usá las siguientes imágenes para compartir tu dragón en las historias de Instagram, ¡etiquetanos para que podamos verlo! @literarias.uy
El pasado 2 de mayo, el hotel Dazzler se vistió en tonos rojos para recibir a las autoras SofÃa Aguerre, Shelby Mahurin y Belén MartÃnez. Se presentaron los últimos libros de las tres autoras: Las noches perdidas (Aguerre), Placeres mortales (MartÃnez) y Un velo escarlata (Mahurin). Hubo una trivia donde el público tuvo que responder correctamente preguntas relacionadas a las tres autoras para poder ganar libros. Al finalizar el evento, las tres autoras firmaron libros y se sacaron fotos con sus lectores.
Podés ver la presentación de SofÃa Aguerre acá https://www.instagram.com/reel/C6e5dKnpKIf/
Y la presentación de Shelby y Belén acá https://www.instagram.com/reel/C6e-VPXJLlU/
El 4 de mayo, las diosas Caos y Destino (Iria G. Parente y Selene M. Pascual) nos visitaron en el Museo Nacional de Artes Visuales para presentar El eco del destino. Fueron presentadas por los integrantes del club de lectura InClub. Las autoras contaron que ya están trabajando en la segunda parte de la trilogÃa y que tendremos la segunda y tercera parte en muy poco tiempo.
Al finalizar la presentación las autoras firmaron libros y se sacaron fotos con sus lectores.
Podes ver la presentación acá https://instagram.com/reel/C6j5D2apb2U/
La última noche fue el 11 de mayo en el Museo Nacional de Artes Visuales, donde nos volvimos a encontrar con Mariana Palova, quien vino a presentar su última novela Luna de hueso (La nación de las bestias 3). Fue presentada por Paula Rey. Mariana contó que en estos momentos está trabajando en Proyecto Aurora, pero no pudo revelar más detalles (aunque todo señala a que el lector sufrirá). También podemos esperar para dentro de unos años la tan esperada Enciclopedia de La nación de las bestias.
Al finalizar la presentación Mariana firmó libros y se sacó fotos con sus lectores.
Podés ver la presentación acá https://www.instagram.com/reel/C61_1TMpgLZ/
En Uruguay tenemos una extensa red de clubes de lectura donde los lectores nos reunimos a hablar de libros. Los clubes se organizan y funcionan de diferentes maneras, desde la forma de elegir las lecturas y la de discutir el libro elegido hasta incluso la temática misma del club. Es por eso que creamos este espacio para ir conociendo un poco más de estos clubes y si estás buscando un club, seguro vas a poder encontrar el que matchea con vos.
¡Estamos felices de abrir este espacio con Inclub! Para poder saber un poco más, hablamos con sus organizadores: Bruno Giordano (@giordibooks), de 24 años, estudiante de las carreras de Derecho y Corrección de Estilo, y Franco Bitancort (@franlector), 18 años, autor de Escala de grises.
Para quien nunca participó en un club de lectura, ¿qué le dirÃan ustedes sobre lo que significa participar en uno?
Franco: Para mÃ, participar en un club de lectura es una experiencia completamente enriquecedora y especial. Cada club de lectura tiene sus cualidades y cosas lindas, entonces la experiencia de cada uno puede llegar a ser distinta, pero en lÃneas generales es eso: un lugar donde podés expresarte libremente (siempre desde el respeto) y charlar con otres sobre eso que tanto te apasiona —o en ocasiones, todo lo contrario, como suele suceder con aquellos libros que no nos gustan tanto—.
Bruno: DirÃa que se animen a hacerlo. La experiencia es muy buena y pueden salir con varios amigos de un club de lecturas. Hay variedad de clubes, algunos con temáticas especÃficas y otros no. Ejemplos: Graphic Club (un poco de autobombo), Books from the Volt, Leyendo Juntos Uy, Ciudad Lectora, Komorebk.bc, etc.
Bruno: En realidad, fue idea de Fran concretamente. Primero me habló acerca de la idea de plantearle a la Cámara del Libro sobre hacer una charla de libros con representación LGBTQIA+, sumando a otras personas. Conforme pasó el tiempo, se fue formando el club de lectura Inclub.uy en mayo de 2023, concretamente con Piruetas.
¿Cómo eligen sus lecturas en Inclub? ¿Proyectan varios meses adelante o van eligiendo mes a mes?
¿Inclub tiene alguna temática especÃfica a la hora de elegir sus lecturas o cualquier tÃtulo puede formar parte del club?
Bruno: SÃ, el libro tiene que tener sà o sà representación LGBTQIA+. Como aclaración aún más especÃfica, la representación debe tener un rol principal en la historia. También estamos abiertos a leer libros con representación de otras culturas, aunque en lo que nos solemos enfocar es en la LGBTQIA+
¿Qué dirÃan ustedes de la experiencia de compartir la lectura, puntos a favor y en contra?
Franco: Como punto a favor, sin duda, es la variedad de opiniones, respuestas e interpretaciones. Ayuda mucho a desarrollar el pensamiento crÃtico y la apertura y tolerancia a la opinión del otro.
Bruno: También se puede compartir la emoción, furia, tristeza, etc., que haya generado la lectura en cuestión.
Franco: Como punto negativo es que quizá alguna que otra lectura no te cope o no te llegue a gustar lo que esperabas debido al hype generado por el mismo club.
Bruno: No pasa la verdad, pero puede llegar a haber encontronazos con las opiniones distantes. Pero, por suerte, en los clubes donde estoy no, ni en ningún otro que conozca, pasa eso.
¿Qué nos pueden contar de la experiencia de dar una charla y la cobertura con TV Ciudad en la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Montevideo de 2023?
Franco: Fue una experiencia bellÃsima. Si bien tuvimos nuestros momentos, logramos obtener el resultado que estábamos esperando. La comunidad lectora nos recibió de manera increÃble, y el canal nos dio una oportunidad muy grande apostando por nosotros. Nos motivaron muchÃsimo y nos ayudaron a crecer.
Bruno: Por mi parte no pude estar presente debido a que ese año estaba en Paysandú, pero fue emocionante ver a mis amigos poder avanzar y finalmente lograr los proyectos que estuvimos ideando a lo largo del primer semestre. La verdad que sentà orgullo.
¿Y sobre la próxima presentación de las autoras Iria G. Parente y Selene M. Pascual?
Franco: TodavÃa no caigo, literalmente. Me parece un sueño tener la oportunidad de presentar a autoras tan importantes e iconos de inclusión y representación en la literatura juvenil como lo significan ellas para nosotros. Estoy muy ansioso, con muchas expectativas y ganas de que salga lo más bonito posible. Agradezco profundamente a Romi de LibrerÃa Vanir por este tipo de oportunidades.
Bruno: La verdad es que no creo la oportunidad que se nos otorgó, le agradezco mucho a todas las personas involucradas en el evento. Iria y Selene son de mis autoras favoritas, tengo varios libros de ellas esperando a ser firmados. Como dato, ellas participaron en una reunión del Inclub cuando leÃmos Anne sin filtros, asà que nos estarÃamos reencontrando en cierto modo.
SofÃa Aguerre, escritora uruguaya a quien entrevistamos para este número por la publicación de su nuevo libro, es una de las fundadoras de este evento y nos cuenta de qué se trata:
La MMEUY (Mega Maratón de Escritura) es una iniciativa de promoción e incentivo de la escritura que llevamos a cabo con Santiago Villalba desde 2019. Tiene lugar cada agosto en su versión original y los primeros quince dÃas de enero y abril en su versión mini. Proponemos distintas modalidades y desafÃos de escritura, asà como actividades literarias: charlas, talleres, slams de poesÃa, streamings de escritura, sorteos, concursos. Además, tenemos una newsletter en la que compartimos novedades, eventos, tips de escritura, recomendaciones…
Por lo tanto, si te gusta escribir, no podés perderte este evento. Podés aprovechar para comenzar una historia, retomar o avanzar en un proyecto que ya comenzaste o, simplemente, sumarte a participar para aprender e intercambiar. Lo copado es que podés participar desde cualquier lugar del mundo, porque todas, o casi todas, las actividades tienen su versión virtual. Escribir suele ser una actividad muy solitaria y en la que por momentos puede presentar un desafÃo muy grande, por lo que compartir con distintas personas este proceso y recibir tips e información es de mucha ayuda. Acá incluso te dejamos un consejo para publicar escrito por la propia Sofi para vos…
El mejor tip de todos, en realidad, es tener paciencia. El mundo editorial es difÃcil y cualquier logro requiere tanto de esfuerzo como de suerte. A veces las cosas no suceden cuando nos gustarÃa, por mucho esfuerzo que hayamos puesto, y esto nos lleva a frustarnos. Creo que es clave tener paciencia y confianza de que si no es ahora, puede ser más tarde, y que lo mejor es que ese momento nos agarre con el trabajo hecho. A la suerte hay que ayudarla un poco.
Si querés tener más información y consejos podés entrar a la página web de la MMEUY, cuyo link te dejamos al final de este artÃculo, o suscribirte a su newsletter para recibir mails con consejos, noticias de eventos, entre muchas otras cosas. Para suscribirte entrás a su perfil de instagram (@memaratonuy) y hacés click en el enlace de la bio, desde allà también podrás visitar su sitio web. La próxima edición será en agosto y nosotras vamos a estar atentas, ¿vos?
Es lo que seguramente todos nos estamos preguntando estos dÃas, porque de pronto las ediciones especiales caen como una lluvia constante y siguen anunciándose más. Claro que a muchos nos encantan las ediciones especiales, entonces se preguntarán cuál es el problema. Desenredemos un poco esta situación.
La vorágine empieza con el lanzamiento de Alas de sangre, la primera parte de la saga EmpÃreo de la autora Rebecca Yarros. El tÃtulo venÃa arrasando tanto en redes sociales como en ventas, y la comunidad hispana estaba esperando ansiosa su arribo. La agitación subió aún más entre los lectores cuando Planeta confirmó la edición especial, esa maravillosa con los cantos negros y dragones blancos. Y, ¿lo mejor? Al mismo precio que estarÃa la edición normal. Asà que se encendieron los motores de los lectores, de las librerÃas y de la editorial esperando el lanzamiento y fue un éxito rotundo.
Tan grande fue el éxito que muchas editoriales vieron que, efectivamente, hay mercado para las ediciones especiales. Que si bien el dicho dice que no hay que juzgar un libro por su portada, se ve que somos muchos los lectores que sà queremos portadas bonitas en nuestras bibliotecas; asà que comenzaron a llegar los anuncios de ediciones especiales.
Pero el panorama empieza a torcerse cuando en el mercado se empiezan a ver diferentes situaciones. Como el lanzamiento de Alas de hierro, la segunda parte de la saga EmpÃreo.
Varios meses antes ya estaba disponible la preventa de la edición especial, no solo en España por todas las librerÃas, sino también en plataformas como Amazon o Buscalibre. El verdadero plot twist se da cuando se anuncia que Planeta emitirá menos ejemplares de los que se vendieron con antelación por todos lados. Empezaron a llegar mails a los lectores que habÃan reservado con meses de antelación en los que les decÃan que era posible que el libro no llegara en edición especial y, desde ese momento, se desató el caos.
Las redes sociales ardieron, implacables, y la preocupación creció entre los miles de lectores que esperaban hacerse con la primera edición. El dÃa del lanzamiento fue una locura: se inundaron las redes sociales con personas que no consiguieron su libro, auténticos amigos de la oportunidad compraron en grandes superficies varios ejemplares y los revendieron a precios exorbitantes, compradoras en una librerÃa de España llegaron a pelearse por un ejemplar, y estas son solo algunas de las cosas que se vivieron en febrero.
La conclusión de quien escribe es que Planeta España detectó que la primera edición estaba prevendida al completo, por lo cual para la editorial era un negocio reducir el número de ejemplares de la primera edición y aprovechar las reservas ya existentes para vender la edición común. Si no, ¿cómo se explica que se hayan sobrevendido tantos libros si se comunicó la cantidad que se iban a emitir desde el minuto uno?, ¿o que a librerÃas independientes no les haya llegado la primera edición, pero a grandes cadenas sÃ?
Por otro lado, es cada vez más normal ver ediciones especiales que llegan a las manos de los lectores en malas condiciones. Tapas pegadas al revés, las páginas manchadas por la pintura que se usó en los cantos, los dibujos en ellos torcidos o mal orientados. Y el descontento empieza a asentarse en la comunidad lectora que invierte en un libro, que posiblemente ya tenga en su biblioteca, y la calidad puede ser muy mala.
Después del éxito de Alas de sangre, otras editoriales, como Penguin, Hidra, Urano y Faeris, se subieron a esta moda. Faeris publicó una edición especial y limitada de Novia, que al igual que Alas de hierro no llegó a cumplir con todas las reservas (pero sà se enviaron colaboraciones a bookfluencers). Al menos, la edición especial y limitada de El familiar de Leigh Bardugo, publicada por Hidra, cumplió con todas las reservas.
Dentro de los últimos anuncios de próximas ediciones especiales de la editorial Urano, ya se encuentra una que generó polémica en redes sociales. Se trata de la edición de Érase una vez un corazón roto, donde los lectores comentaron en redes sociales que la ilustración principal de la cubierta fue sacada de un banco de imágenes. Si este fuera el caso, ¿dónde está lo de «especial» si esa imagen puede estar en muchos otros lados? Una edición especial tiene su valor en la originalidad, en lo que tiene de único y diferente en comparación con la edición habitual.
También está el anuncio de las ediciones especiales de la trilogÃa Asesino de brujas, que es una trilogÃa que tuvo su auge hace varios años y que probablemente muchos de los lectores que compren estas nuevas ediciones ya tengan la trilogÃa original en sus bibliotecas. Por lo que conseguir estas nuevas ediciones es una gran inversión y riesgo para el lector, ya que nada le estarÃa asegurando la calidad de la edición.
En el caso de la edición especial de Una corte de rosas y espinas, aunque en su editorial original no exista una edición especial del segundo libro, ya circula en varias webs la edición especial de Una corte de niebla y furia, probablemente el libro más popular de la saga, aunque aún no aparece en la web de Planeta. En este caso, no se trata de una edición especial limitada, se podrá seguir consiguiendo, incluso es probable que la edición de Una corte de rosas y espinas llegue a Uruguay. Lo que muchos lectores nos preguntamos es si la calidad de estas ediciones valdrá su precio.
x
Además, estas ediciones especiales limitadas no llegan a América Latina, son, generalmente, para el mercado español. Entonces, ¿qué significa esto?, ¿los lectores del otro lado del océano no esperamos con ansias este tipo de ediciones igual que los lectores españoles?
Expuesto este panorama, creemos que las ediciones especiales son un negocio rentable para varias editoriales, incluso aunque estas no cumplan con lo prometido o impriman libros de baja calidad. Los lectores siempre hemos consumido este tipo de ediciones, que antes se realizaban solo por el décimo aniversario de publicación u otro tipo de casos especiales como este, por lo cual es, sin dudas, un negocio rentable que debe tomarse con responsabilidad.
Lo que nosotras esperamos y queremos como lectoras es que los libros (maquetación, edición, corrección y traducción) sean de calidad, que nuestros libros lleguen en condiciones, que podamos acceder a ellos sin sufrir maratones insoportables y, bueno, que a los latinoamericanos nos den las mismas oportunidades de lectura y diseño que a los lectores de otros continentes, porque aún tenemos un gran debe en la balanza por estos lados.
El 18 de abril de este año llegó a librerÃas Las noches perdidas, la segunda parte de Las lunas de marzo de nuestra queridÃsima SofÃa Aguerre y de la mano de Ediciones Urano Uruguay. Como esta revista entrega su alma a la literatura y, sobre todo, a la fantasÃa, no podÃamos dejar de contar lo orgullosas que estamos de que esto esté sucediendo en nuestro paÃs y que las historias de Sofi estén cruzando fronteras; pero nadie más indicado que ella misma para contártelo…
Las noches perdidas es una historia dentro del universo de Las lunas de marzo, pero escrita por una SofÃa más adulta, más cercana en el tiempo. ¿Qué tienen de distintas aquella Sofi que escribió Lunas y la que escribió Las noches perdidas y en qué se puede percibir cuando te leemos?
La Sofi que escribió Lunas tenÃa entre 16 y 20 años, mientras que la que escribió Noches tenÃa 26. En esos diez años pasaron muchas cosas, distintas experiencias que me hicieron crecer como persona y como escritora. Creo que se nota al leer, tanto en las temáticas como en el crecimiento de los personajes, otra madurez y forma de entender el mundo. Quiero pensar que también se nota en la narración y en mi capacidad de trabajar la trama, pero eso lo dejo a criterio de los lectores.
Urano volvió a confiar y a publicar en uno de sus sellos más importantes a una escritora uruguaya, ¿cómo te sentÃs con eso y qué deseos tenés para el futuro?
Publicar mis novelas con Urano es una de esas cosas que se sienten como un sueño, algo que le podrÃa pasar a otra persona, no a mÃ. Todo el equipo, no solo en Uruguay sino también en Argentina y en México, me ha tratado con mucha calidez y sumo profesionalismo; solo tengo cosas buenas para decir. Ojalá podamos seguir trabajando juntos mucho tiempo más.
Presentaste Las noches perdidas en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina, ¿cómo viviste esa experiencia y qué crees que significa para tu carrera?
Esta es otra cosa que se siente como un sueño, profundamente irreal. Incluso mientras lo vivÃa pensaba «¿esto me está pasando a mÃ, de verdad?». De nuevo, el equipo de Urano hizo que la experiencia fuera preciosa, asà como todos los que se animaron a asistir a la presentación y a la firma. Siempre es un paso gigantesco que tu obra cruce fronteras y llegue a lectores de otras partes del mundo, por eso tanto la presentación en la Feria como la llegada de Lunas a México me hacen muy, muy feliz.
Sin spoilers, ¿qué nos podés adelantar del nuevo libro? ¿Qué tanto de la historia de Las lunas de marzo podremos ver? ¿Veremos algún personaje de la historia anterior?
Las noches perdidas tiene lugar varios años después de Las lunas de marzo y está ambientada en Viena. Es decir, sale de ese pueblo ficticio y pasa a un lugar geográfico real, más urbano. También se introducen bastantes personajes nuevos y la magia, las brujas en general, tienen un papel más prominente. Una vez más, después de la novela hay cuatro relatos que unen la historia con el próximo libro. Creo que estos relatos son todavÃa más importantes que los de Lunas. Y hay un poco más de romance.
Noches es una continuación directa de Lunas, aunque pueda entenderse bien sin haber leÃdo la primera parte (creo que algunas circunstancias tienen mayor impacto si se leyó el primer libro, de todas maneras). La protagonista es la misma, algunos personajes secundarios vuelven a aparecer. Varios de los eventos de Lunas cobran otro sentido o se exploran un poco más.
Con la tercera temporada de esta serie maravillosa recién estrenada en Netflix y la visita a Uruguay en marzo de Julia Quinn, la escritora de los libros en los que se basa la serie, no hacemos más que dejar crecer y crecer las ansias por conocer la próxima historia de amor. Netflix estrenará esta temporada en dos partes: los primeros capÃtulos se estrenaron el 16 de mayo y los siguientes se estenarán el 13 de junio. La tercera temporada cuenta la historia de Penélope y Colin, o sea que no se está siguiendo el orden de los libros (pueden consultar el orden de lectura en el Juliaverse de nuestro número anterior).
Para este número les traemos un pequeño horóscopo de los personajes más conocidos de esta serie para que puedan ver con cuál coinciden. Obviamente, vamos a estar atentas a sus historias para ver qué personaje les tocó y que nos cuenten si sienten que va o no con su personalidad… No se olviden de arrobarnos a @literarias.uy.
Aries: Penélope Featherington
Igual que Penélope, Aries siempre toma la iniciativa y va a buscar lo que quiere. Aunque a veces tenga que hacerlo enmascarada… Eso sÃ, esa impulsividad también puede llevar a Aries a varios embrollos que hacen que su vida se tambalee por momentos.
Tauro: Eloise Bridgerton
Una de las mejores amigas que podrás tener, Eloise o una persona de Tauro. Tercos para todo, para ir a buscar lo que quieren en la vida o ir en contra de la sociedad, como esta Bridgerton. Pero tercos también para luchar por tener siempre, todas y cada una de las veces, la razón.
Géminis: Benedict Bridgerton
Si hay alguien que huye del compromiso y corre a la libertad, a la aventura, a probar cosas nuevas y diferentes es Benedict Bridgerton, por eso es el mejor representante de Géminis. Sin embargo, ese miedo al compromiso no puede durar para siempre… ¿o sÃ?
Cáncer: Lady Bridgerton
Corazón bueno y sensible como Lady Bridgerton, solo alguien de Cáncer. Aunque a veces sentir tanto puede hacer la vida difÃcil, pero el drama es parte de Cáncer y el amor, su indispensable.
Leo: Edwina Sharma
La luz a la que todos miran cuando entra a la habitación, Edwina Sharma es la perfecta Leo. Le gusta llamar la atención y lucirse, lo que puede hacer que se vuelva a veces un poquito complicado tratar con Leo. Pero sà que saben cómo convertirse en el centro de atención.
Virgo: Anthony Bridgerton
Ser de Virgo es ser Anthony Bridgerton. Analizan toda situación, tanto que a veces la razón quiere interponerse a los sentimientos. Valoran el orden y necesitan el control, como todo hermano mayor que lleva el peso de su familia sobre sus hombros. Por suerte, el amor de verdad puede sobreponerse a todas estas caracterÃsticas…
Libra: Rey George
Sin ninguna duda, uno de los hombres más románticos que nos ha dado el mundo de los Bridgerton. El rey George es Libra. Elegantes, cultos y si están enamorados, pueden ser lo más romántico que hayas visto. Aunque suelen estar llenos de dudas, algo con lo que las personas de Libra, al igual que George, suelen tener que lidiar todos los dÃas.
Escorpio: Reina Charlotte
La intensidad es lo que Escorpio respira y come, su forma de vida. No hay rival para la reina Charlotte si hablamos de mujeres intensas. Intensa para luchar por lo que quiere, para descubrir la verdad, para discutir, para la pasión. Pero cuando lastiman a Escorpio, asà como a Charlotte, suele cerrarse por completo, una armadura para sobrevivir y muy difÃcil de penetrar.
Sagitario: Lady Danbury
Sagitario y la buena suerte van de la mano. Les va bien en la vida, aunque el camino para ello a veces cueste, como le costó a Lady Danbury. Son inteligentes y están siempre dispuestos a aprender, siempre despiertos.
Capricornio: Kate Sharma
Testaruda, jamás da el brazo a torcer. Asà se puede definir a Kate Sharma, quien estuvo dispuesta a ir en contra de sus propios sentimientos, negándoselos a sà misma, para cuidar de su familia. Kate Sharma es Capricornio, no hay dudas, y, como toda Capricornio, mejor no intentes discutir con ella… Si no me creés, le podés preguntar a Anthony Bridgerton.
Acuario: Simon Basset, duque de Hastings
Acuario es un alma libre y rebelde, no quiere atarse a nada. Asà es también el duque de Hastings. Un tipo difÃcil de enamorar, pero, al final, hasta Acuario se enamora de una Bridgerton…
Piscis: Colin Bridgerton
Colin, nuestro nuevo protagonista, es Piscis en persona. Empático y amable, con la cabeza en otro lado casi todo el tiempo, tanto que a veces pueden no darse cuenta de lo que está frente a sus narices… Esperemos que Colin sà se dé cuenta en esta temporada.