Malena Hehn, conocida en TikTok como @malelovesbooks, nos cuenta sobre su primer libro publicado, Siempre fuiste tú, su experiencia en el mundo editorial y su próximo proyecto. Hace poco cruzó el charco desde Argentina y vino a Uruguay a compartir unas charlas en la Feria de Literatura Infantil y Juvenil en la Intendencia de Montevideo. Nosotras tuvimos el placer de conocerla, compartir un rato con ella y sus colegas escritoras con las que viajó. Ahora es ella la que nos deja un pedacito de su proceso como escritora para que ustedes puedan leer, disfrutar y también se animen a soñar como lo hizo Male en su momento.
Male, publicaste tu primer libro Siempre fuiste tú en 2023, hace muy poquito. ¿Qué cambió en tu vida luego de este suceso?
Male: Mi vida cambió un montón desde que publiqué un libro. Para empezar, todo el mundo editorial, toda la industria la veo de distinta forma. Más que nada porque ahora tengo la perspectiva de autora, de verlo todo desde adentro, de ver cómo se crea un libro desde la idea, la maquetación, la portada, la edición, el diseño, todo, todo, todo. Entonces cada vez que voy, no sé, a una librerÃa a ver libros como que me fijo en todas esas cosas que hace unos años no me fijaba. Y también cambió mi vida en un montón de cosas, por ejemplo, todo lo que hice con el libro y mis redes se convirtió en mi fuente de trabajo estable. Estoy muy agradecida con todo eso.
PodrÃa decir que estoy cumpliendo mi sueño de vivir de las redes, que es algo que siempre quise desde muy chiquita. Entonces, nada, eso me pone muy muy feliz. Y también me pone muy feliz que haya tantas personas que estén leyendo mi libro y que les haya gustado y que me den su opinión. Porque, también, desde muy chica siempre quise ser escritora, entonces es como un sueño cumplido.
En este libro la música, sobre todo Taylor Swift, tiene un papel fundamental en la historia. ¿La música inspira la historia? ¿Te ponés música para escribir?
Male: SÃ, definitivamente la música inspiró la historia de Siempre fuiste tú porque la idea surgió cuando estaba un dÃa aburrida en mi casa escuchando You belong with me de Taylor y vi el videoclip en YouTube, cosa que yo nunca hago, siempre escucho música en Spotify. Entonces me pareció como una señal del universo estar viendo el videoclip en ese momento. Y Taylor morocha me inspiró como a crear la historia de un triángulo amoroso, pero reversionado, dándolo todo vuelta. Asà nació Siempre fuiste tú.
Yo sà soy de escribir con música; dependiendo de la escena, pero, por lo general, siempre estoy con música. Nunca pongo las canciones de Taylor porque me sé las letras, entonces me mareo y me pierdo, termino cantando en vez de escribiendo y no funciona asÃ. Pero sà escucho música cada vez que escribo.
Ahora estoy escuchando canciones de The Weekend, que, lo mismo, nunca escucho The Weekend, entonces está bueno porque no me sé las letras. Y también estoy escuchando Avril Lavigne bastante. Hamilton, empecé a escuchar Hamilton porque me quiero aprender el musical, entonces estoy usando eso para escribir de fondo. No sé si funciona porque nada que ver las letras con el libro que estoy escribiendo ahora, pero bueno me gusta, me distrae. Me distrae en el buen sentido, o sea me permite escribir bien.
Para Siempre fuiste tú las bandas que siempre escuché de fondo fueron Coldplay, para los capÃtulos que tenÃa que escribir a Megan, y Chase Atlantic para los capÃtulos que tenÃa que escribir a Oliver porque siento que vibran parecido con esos personajes. Y si no, escuchaba las canciones a las que querÃa hacer referencia en ese capÃtulo en particular.
Es un libro que toca temas importantes para quienes atraviesan la adolescencia, ¿pensaste en el público antes de escribir? ¿Qué querÃas transmitir con esta historia? ¿Qué tiene de vos en lo personal este libro?
Male: SÃ, siempre tuve muy en claro el público en especÃfico al que le querÃa escribir. Primero porque al empezar como bookfluencer ya sabÃa qué tipo de personas me seguÃan en redes y más o menos sus rangos de edades, entonces querÃa escribir algo que ellos puedan disfrutar. Empecé con esta idea para chicos de 12 años en adelante porque, primero, me parecÃa la edad ideal para la historia que querÃa crear y, segundo, porque sentÃa que ese target era el ideal para que disfruten más de la historia.
Con esta historia querÃa transmitir la sensación de calidez, ¿no? De que un adolescente agarre el libro y diga «Che, sabés que me está pasando esto, me siento identificado con cierto personaje» y para mà eso es superimportante porque es lo que yo buscaba también a la hora de leer cuando era más chica. También querÃa transmitir que las inseguridades que nos surgen en la adolescencia son reales; que a todos nos pasa, que no estamos solos; que es normal enamorarte de personas de las que no te tenés que enamorar, por ejemplo, tu mejor amigo; que es normal querer probar cosas por primera vez, por ejemplo, el alcohol; que es normal querer hacer ciertas cosas para pertenecer o llamar la atención. Yo sé que en mi libro hay un montón de escenas cuestionables, pero están ahà a propósito porque todos en la adolescencia en algún momento la cagamos e hicimos cosas que nos dan vergüenza ajena o no quisimos haber hecho. Y justamente eso querÃa con este libro, que los personajes tuvieran esa inocencia de mandarse cagadas las mi ly una vez que necesiten para aprender de sus errores más tarde.
Este libro tiene un montón de cosas mÃas. Ya con la portada nos podemos dar cuenta, si alguien es fan de Glee, que el uniforme de Ryle es el mismo que usa Finn Hudson en Glee porque yo soy muy fan de Glee, es mi serie favorita de toda la vida. Después, el personaje de Megan tiene varias cositas mÃas, sobre todo con sus inseguridades de la piel porque todo eso es algo que a mà me pasó cuando era más chica y que nunca lo vi retratado ni en ningún libro ni en ninguna serie ni en ninguna pelÃcula, salvo en Skam, que es una serie noruega que nadie conoce. Entonces, necesitaba que los chicos de hoy en dÃa se sientan representados de alguna forma y también lo sentà como un mimo al alma para lo que a mà me pasó en mi pasado. Y después siento que Oliver es cien por ciento yo en algunas cosas de su personalidad sarcástica, divertida y torpe, yo soy asà y también que le gusta mucho la Coca Cola porque yo soy igual.
En la revista estamos interesadas en hablar sobre la escritura y los procesos de publicación, ¿podés contarnos cómo viviste vos esos momentos y contarnos algo que hayas aprendido?
Por un lado, la escritura fue un proceso largo porque yo empecé escribiendo cuando era muy chiquita con una de mis mejores amigas durante toda la primaria y secundaria más o menos, empezamos en cuarto grado de primaria. Empezamos a escribir desde muy chiquitas libros juntas, hicimos dos sagas de novelas con un montón de personajes, siempre todos adolescentes, en la secundaria y demás. La escritura siempre estuvo ahÃ, pero una vez que terminé el secundario y ya no podÃa juntarme con mi amiga a escribir como que me faltaba algo y necesitaba contar una historia nueva. Entonces me animé a contar una historia de cero que no sea un fanfic con Siempre fuiste tú.
A decir verdad, la idea la tenÃa en mi cabeza, pero nunca la habÃa plasmado y surgió la posibilidad de publicar, una editorial se contactó conmigo y ahà es cuando a mà se me prendió la lamparita de decir «Ah, che, mirá, alguien está interesado en leerme, en publicarme, quizás esto que comenzó siendo un sueño se pueda convertir en una realidad». Ahà es cuando empecé a organizar un poco más la historia que querÃa contar con Siempre fuiste tú y ahà es cuando caà en la idea de que necesitaba publicar este libro con VyR, entonces me contacté con Meli, mi editora, y bueno ella aceptó el manuscrito. En realidad lo que le mandé fueron unas diez mil palabras para que más o menos vea cómo empezaba la historia, para que vea el ritmo, para que vea cómo escribo. Y después le mandé también un resumen de lo que yo tenÃa planeado para hacer en la historia, y lo aprobó. Lo aprobó la editorial, firmé contrato y asà empezó toda esta aventura.
Mi proceso de escritura es muy particular porque a mà me gusta tener todo planeado desde el inicio, entonces yo ya cuando me senté a escribir el primer capÃtulo sabÃa cómo iba a terminar la historia, sabÃa qué iba a pasar en el capÃtulo veinte y lo qué iba a pasar en el capÃtulo treinta y tres y en el capÃtulo cinco. O sea, soy de esas que tiene todo planeado, entonces el proceso de escritura fue muy tranqui por ese lado, pero de mucho aprendizaje porque es el primer libro que escribo, entonces Meli me corregÃa un montón al principio o me daba muchos tips, más que nada de tiempos verbales o esas cosas, o me iba ayudando a que la historia cobre sentido.
Después lo que hicimos fue pasar al proceso de edición en el que yo le mandaba ciertos capÃtulos y ella los iba corrigiendo, y asà todo el tiempo, era como un ida y vuelta; hasta que llegó el momento de corrección, que es cuando el manuscrito ya está completo. Después se publicó el libro, pero fue un proceso superlargo que empezó en 2022, en agosto más o menos, y terminó en febrero o marzo de 2023. Me encantó y aprendà un montón de cosas sobre edición, diseño y escritura que me dio mi editora.
Por último, aprendà que los números que uno tiene en redes quizás no se van a ver reflejados en ventas porque quizás hay gente que te sigue por ciertas recomendaciones, quizás hay gente que te sigue porque le caes bien vos, quizás hay gente que te sigue porque tiene ganas de seguir gente que recomienda libros, pero no los consume y demás. Entonces eso también es algo que aprendÃ: tu libro puede gustarle a muchas personas como también puede no ser del interés de muchas otras y está perfecto, es igual de válido. Nada, se aprenden muchas cosas, es todo nuevo la verdad.
¿Estás escribiendo algo nuevo que nos puedas contar?
Sobre la última pregunta, sÃ, estoy escribiendo algo nuevo, lo titulo Proyecto Electric Touch. DirÃa que no puedo contar mucho, pero mi editora ya empezó a tirar info, asà que ya estamos trabajando en la portada, ya estamos trabajando en la historia. Está encaminada, tiene bastantes cosas y le faltan muchas otras, pero está dentro del mismo universo de Siempre fuiste tú, son dos personajes que ya se conocen, Drake y Sidney. QuerÃa hacerles como una historia por fuera de la secundaria, en la universidad. Y bueno, nada, es una historia un poco más picante que la anterior porque ahora los personajes son más grandes, tienen otras prioridades, actúan distinto y hay guiños a la novela anterior, pero la idea es que sea autoconclusivo. Y ese es el próximo proyecto que tengo en mente.
De parte del equipo de Literarias: Muchas gracias, Male.