Crónica de la Feria Infantil y Juvenil 2024
El pasado junio tuvimos la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Montevideo. La Feria se realiza cada año en la Intendencia de Montevideo organizada por la Cámara Uruguaya del Libro.
Consideramos que esta Feria siempre tuvo un problema para los jóvenes: si bien lleva la palabra juvenil en el título, todas las ediciones anteriores contaban con el 90 % de sus actividades y libros exhibidos enfocados al público infantil, por lo que los jóvenes siempre se sintieron apartados del evento. Algo que escuchamos repetir mucho este año fue que comenzaron a sentir la Feria un poco juvenil también.
Tuvimos tres fines de semana con actividades juveniles, con la presencia de autores nacionales e internacionales. Desde Argentina vinieron: Marcela y Chiara Citterio (The Orlando Books), Anna K. Franco, Nini Rios y Malena Henh (VyR), Agus Grimm Pitch, Sol Chiara y Magalí Tajes (Penguin) y Cris Alemany (organizadora de la Movida Juvenil Argentina). De forma virtual participaron Mariana Palova (México) y Ann Rodd (Argentina) en la charla En Latinoamérica También se Escribe Buena Fantasía, en la cual también expusieron Sofía Aguerre (Uruguay) y las coordinadoras de Antología Fantástica (Uruguay).
También hubo charlas y debates, como la charla sobre el Cosmere, el universo creado por Brandon Sanderson; la charla Wattpad, Redes y Chismes, con las escritoras Diana García, Martina Ramos y Agustina S. Larrama y una charla sobre prosa y poesía con la autora Mariela Peña, quien también presentó su libro Flores de escarcha. Otra cosa para la que hubo lugar fue el webtoon (novelas gráficas publicadas en internet), con la presentación de La Chica Hongo de Fio Sketches.