Saga De sangre y cenizas,
mi opinión como lectora y fan de la autora
Por Macarena de @oudri_andthebooks
La saga y la autora:
Para quienes no la conocen, De sangre y cenizas es una saga de fantasía épica con romance spicy escrita por la autora Jennifer L. Armentrout. Cuenta con nueve libros publicados hasta el momento y al menos dos títulos más confirmados. Pero primero vamos a hablar un poco de la autora: Jennifer Lynn Armentrout es una de las escritoras más reconocidas en lo que respecta a libros románticos y fantásticos. Tiene varias sagas de renombre como la saga Lux, la trilogía de Los elementos oscuros y los libros de Cazadora de hadas (libros que incluyen sus respectivas sagas spin-off). Podemos ver que la autora no es nueva en lo que hace, sino que lleva puliendo su pluma desde hace más de diez años.
Teniendo en cuenta lo anterior, ¿qué hace a los libros de De sangre y cenizas tan especiales? ¿Son realmente su mejor trabajo si los comparamos con el resto de sus tan conocidas obras? Para responder a esto, me tomé el trabajo de consultar con varios de ustedes y recoger algunas opiniones para sacar conclusiones. Seleccioné estas dos porque creo que demuestran perfectamente lo que quiero decir:
Agus de @la_cazadora_del_conejoblanco
Libros leídos de la autora: Desde De sangre y cenizas hasta La guerra de las dos reinas, la saga Lux, saga Los elementos oscuros, saga El heraldo y Nunca digas siempre.
Sobre si hay una diferencia en el estilo de escritura entre la saga De sangre y cenizas y los libros anteriores de la autora:
Una bastante notable la verdad, los libros anteriores están bien escritos, pero la magnitud de las estrategias que se ven en De sangre y cenizas demuestra que la planeación del mundo es mucho más intrincada, da pistas y vueltas que aparecen desde las primeras entregas y salen a la luz mucho después. Además, como logra darle un peso y profundidad significativos a los personajes secundarios me tiene atrapadísima.
Mar de @seasun.books
Libros leídos de la autora: Desde De sangre cenizas hasta La guerra de las dos reinas, la saga Lux, la saga Covenant y la trilogía Los elementos oscuros.
Sobre si hay una diferencia en el estilo de escritura entre la saga De sangre y cenizas y los libros anteriores de la autora:
Por supuesto que hubo evolución. A pesar de que me encantaron todas las sagas que leí de ella, la saga Covenant fue la primera que escribió, la pluma y el estilo de la autora era más amateur y el worldbuilding ni de lejos tenía la complejidad que tiene De sangre y cenizas. Por ejemplo, en la trilogía de Los elementos oscuros, pese a estar escrita solo dos años después que el primero de Covenant, ya se deja apreciar un poquitín más el estilo que tiene la autora en la actualidad, así que, supongo, que hasta en los spin-offs de sus primeras sagas (que la mayoría fueron escritos años más tarde) ya se debe apreciar la evolución de estilo. Yo indudablemente me quedo con De sangre y cenizas, pero estoy deseando releer todo lo de esta autora.
En conclusión, creo que podemos decir que con esta saga la autora se arriesgó más. Sin salir de su zona de confort, se aventuró a crear un mundo con mayor complejidad, tanto en los personajes como en la trama, y, sin duda, eso dio frutos. Aunque en mi opinión aún le falta pulir varios detalles en cuanto a la creación de mundos fantásticos complejos, lo que puede llevar a que el mundo no esté completamente bien explicado (razón por la cual creo que publicó la guía complementaria), también considero que con estos libros logró encontrar la fórmula justa entre fantasía y romance para mantener a los lectores enganchados y totalmente enamorados de cada uno de los personajes.
Trama y orden de lectura:
Ahora sí, vamos a hablar un poco de la saga y del mundo que construyó la autora, así que, ¿de qué trata De sangre y cenizas?
UNA DONCELLA.
Elegida desde su nacimiento para dar comienzo a una nueva era, la vida de Poppy nunca le ha pertenecido. La vida de Doncella es solitaria. Jamás la tocarán. Jamás la mirarán. Jamás le hablarán. Jamás sentirá placer. Mientras espera el día de su Ascensión, preferiría estar con los guardias luchando contra el mal que se llevó a su familia que preparándose para que los dioses la encuentren lo bastante digna. Pero la elección nunca ha sido suya.
UN DEBER.
El futuro del reino entero recae sobre los hombros de Poppy, algo que ni siquiera está demasiado segura de querer para ella. Porque La Doncella tiene corazón. Y alma. Y deseo. Y cuando Hawke, un guardia de ojos dorados que ha jurado garantizar su Ascensión, entra en su vida, el destino y el deber se entremezclan con el deseo y la necesidad. Él incita su ira, hace que se cuestione todo aquello en lo que cree y la tienta con lo prohibido.
Siendo una saga compuesta no solo por muchos personajes y con todo tipo de elementos fantásticos, como demonios y dioses (no voy a mencionar más para no hacer spoilers), sino también por dos series que, a pesar de estar ambientadas en distintos tiempos, el orden de lectura recomendado indica que se deben leer de forma intercalada. De sangre y cenizas puede ser una saga compleja de leer. A continuación, les dejo el orden de lectura recomendado:
El orden de lectura coincide con el de publicación, ya que al ser una saga aún en proceso, ni la saga principal ni el spin-off tienen un cierre definitivo. He notado que a muchas personas les molesta tener que intercalar entre sagas, ya que puede ser confuso. Y aunque yo los estoy leyendo en el orden oficial y lo estoy disfrutando muchísimo, es cierto que saltar de una saga a otra, con todo lo que eso implica, puede distraer o desenganchar de alguna manera.
Mi recomendación sigue siendo leerla en este orden, pero no descarto la idea de que, cuando la saga termine por fin de publicarse, este orden pueda cambiar. Mientras tanto si te interesa leer estos libros, pero te da un poco de vagancia tener que intercalarlos, mi consejo es que sigas el orden cronológico y comiences por los libros de la saga Carne y fuego, que vendrían a ser los libros del spin-off.
¿Es necesario leer Visiones de carne y fuego?
Este tema ha sido bastante polémico desde que se publicó esta guía complementaria y, en mi opinión, no es necesario leerla. Como se lee en la imagen, este libro es un material adicional a las sagas que, aunque enriquece la trama, no es imprescindible. Mi recomendación es que lo tengan a mano por si les surgen dudas del mundo y que se lean los relatos de la señorita Willa. Siempre teniendo en cuenta el orden oficial y que cuenta con spoilers de los libros que se publicaron antes.